985 32 04 78     |695 46 01 98   

Me interesa:

AUTORIZO a DICAMPUS tratamiento de mis datos personales para la realización de comunicaciones comerciales sobre acciones formativas, iniciativas o servicios que puedan resultar de mi interés por cualquier vía de las empresas que forman el “Grupo Talento”.

Lengua de signos (SSCG051PO). Especialidad formativa - FPE

Cursos Presenciales | Personas en desempleo

Objetivo principal:

Identificar las características de la comunidad sorda. Incorporar el lenguaje corporal al de los signos. Utilizar correctamente el espacio para expresarse. Distinguir e identificar las reglas gramaticales y especificidades de la lengua de signos española.

 

Contenidos:

1. LA COMUNIDAD SORDA

  • 1.1. Evolución socio-histórica del término de la persona sorda.
  • 1.2. La heterogeneidad del colectivo.
  • 1.3. Rasgos característicos de la cultura sorda. Actividades individuales sobre los rasgos característicos de la comunidad sorda.

 

2. EXPRESIÓN CORPORAL APLICADA AL LENGUAJE DE SIGNOS.

  • 2.1. Percepción visual y percepción auditiva. Definición. Bases fisiológicas. Simulación y diferencias.
  • 2.2. El esquema corporal: La imagen corporal. Centro de gravedad. Simetría corporal. Dominancia.

 

3. EL ESPACIO COMO RECURSO EXPRESIVO.

  • 3.1. Dimensiones.
  • 3.2. Tridimensiones.
  • 3.3. Simbolismo del espacio.
  • 3.4. Significación expresiva del espacio.
  • 4. COORDINACIÓN Y AGILIDAD MOTRIZ
  • 4.1. Duración, intensidad, trayectoria y ritmo del movimiento.
  • 4.2. Calidades del movimiento.
  • 4.3. Temporalidad del movimiento.
  • 4.4. Segmentación.

 

5. GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.

  • 5.1. Parámetros formacionales.
  • 5.2. Origen y formación de los signos.
  • 5.3. Clasificación de los signos.
  • 5.4. Sinonimia, polisemia y homonimia.
  • 5.5. Los clasificadores.
  • 5.6. Como expresar el género y el número.
  • 5.7. La expresión de la posesión.
  • 5.8. Expresión de la acción.
  • 5.9. Signos identificadores y cuantificadores.
  • 5.10. Oraciones simples y compuestas.
  • 5.11.-Simultaneidad y sucesión.
  • 5.12. Las preguntas.
  • 5.13. Aserción y negación.
  • 5.14. Ruegos y órdenes.

 

6. LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.

  • 6.1. Saludos y presentaciones
  • 6.1.1. Pronombres personales y demostrativos.
  • 6.1.2. Adjetivos posesivos.
  • 6.1.3. Interrogativas abiertas y cerradas.
  • 6.1.4. Números.
  • 6.2. ¿Quiénes somos?
  • 6.2.1. El género.
  • 6.2. El número.
  • 6.2.1. Incorporación de números a algunos signos.
  • 6.2.2. Números
  • 6.2.3. Colores

 

Requisitos mínimos

Esta acción formativa está dirigida a personas en desempleo inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. Un porcentaje de plazas pueden asignarse a profesionales en activo siempre que no sean ocupadas previamente por profesionales en desempleo. Las personas que se encuentren en activo, deben darse de alta en el Servicio Público de Empleo de Asturias como mejora de empleo.

 


 

¿Cómo puedo inscribirme?

La inscripción en el curso es muy sencilla y se realiza de manera online. Simplemente haz clic más abajo en "Solicita tu plaza", cubre tus datos y haznos llegar la siguiente documentación a inscripciones@dicampus.com

  1. Copia del DNI.
  2. Vida laboral actualizada.
  3. Las personas en desempleo deberán aportar, además, el informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo.
  4. Los profesionales en activo deberán aportar la Demanda de Empleo actualizada. 

Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro equipo: inscripciones@dicampus.com o 985 320 478. 

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas disponibles, la plaza se asignará atendiendo a las instrucciones marcadas en cada convocatoria.

¡No te quedes sin tu plaza!

Solicita tu plaza

Me interesa:

AUTORIZO a DICAMPUS tratamiento de mis datos personales para la realización de comunicaciones comerciales sobre acciones formativas, iniciativas o servicios que puedan resultar de mi interés por cualquier vía de las empresas que forman el “Grupo Talento”.

Inicio: Próximo inicio

Duración: 70 horas


Solicita tu plaza

Lugar de impartición:

Modalidad presencial. 

Universidad Laboral de Gijón
C/ Luis Moya Blanco, 261. 
33203. Gijón


Info y consultas:

Teléfono:

985 32 04 78

Whatsapp:

695 46 01 98

email: inscripciones@dicampus.com


Financiado por:

Logos_FPE-NC_2024.png

Configurar cookies