
Modelos de negocio en la economía circular (SEAG02). Especialidad formativa - FPE
Aula Virtual | Personas en desempleo
Objetivos
Desarrollar labores de gestión e innovación vinculadas a la economía circular y al desarrollo sostenible de las organizaciones y urbes, incluyendo la variable ambiental como criterio en la toma de decisiones.
Contenidos del curso
Módulo 1: Economía Circular como nuevo modelo económico.
Entender el concepto de la economía circular y sus implicaciones para la economía y el medio ambiente:
- Fundamentos generales que soportan el concepto de economía circular.
- Ventajas económicas, ambientales y sociales del modelo circular.
- Ámbito normativo aplicable a la economía circular.
- Retos y oportunidades asociados al concepto de economía circular.
Módulo 2: Economía Circular aplicada a la empresa.
Entender los conceptos clave de la economía circular y su aplicación en el ámbito empresarial:
- Herramientas para poner en práctica la economía circular.
- Análisis del ciclo de vida. Variante ambiental como criterio de diseño.
- Estrategias de gestión eficiente de la energía en la empresa.
- Herramientas de marketing y comunicación ambiental.
- Gestión de los recursos y residuos de las empresas.
- Costes y ahorros ambientales que suponen el desarrollo de una actividad productiva incluyendo nuevas fuentes de financiación asociadas.
Módulo 3: Modelos de negocios circulares.
Comprender y analizar los distintos modelos de negocio que existen en torno al fenómeno de la economía circular:
- Uso de energías renovables, biomasa o materiales reciclables en lugar de recursos no renovables.
- Implantación del diseño sostenible para ampliar el ciclo de vida de productos y componentes mediante reparación, actualización y reventa.
- Aumento del nivel de uso de productos compartiendo tanto su empleo como el acceso y su propiedad.
- Modelo de producto como servicio y la sustitución de la propiedad por el uso compartido.
Módulo 4: Modelo urbano de economía circular.
Entender y analizar las posibilidades de aplicación del modelo de economía circular a ciudades y urbes para desarrollarlo en proyectos reales en un marco nacional:
- Ventajas de la economía circular para la sociedad y para los ciudadanos.
- Áreas y sectores estratégicos en la implantación de la economía circular.
- Estrategias esenciales para la implantación, desarrollo y consolidación de la economía circular.
- Integración de la economía circular en los instrumentos de ordenación del territorio.
- Marco Resolve.
Requisitos de acceso:
Para acceder a la especialidad de nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
-
Titulo de Bachiller.
-
Certificado de Profesionalidad de nivel 3.
-
Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
-
Cumplir el requisito académico de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
-
Tener superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
-
Acreditar una experiencia profesional mínima de 12 meses en puestos relacionados con la especialidad.
¿Cómo puedo inscribirme?
Cubre el formulario "Me interesa" de la parte superior de la página o en "Solicita tu plaza" de la parte inferior de la página, para que podamos ponernos en contacto contigo.
Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro equipo: inscripciones@dicampus.com o 985 320 478.
Esta formación va dirigida a personas en situación de desempleo, inscritas en el Servicio Público de Empleo. Un porcentaje de plazas podrán ocuparse por profesionales en activo en el caso de que no sean cubiertas previamente
Me interesa:
Duración: 90h
Lugar de impartición:
Modalidad presencial.
Universidad Laboral de Gijón.
C/ Luis Moya Blanco, 261.
33203. Gijón.
Info y consultas:
Teléfono:
985 32 04 78
Whatsapp:
695 46 01 98
email: inscripciones@dicampus.com
Financiado por: